La presente obra comprende dos ensayos de Sangharákshita que no han ganado tanta atención: «El significado de la ortodoxia en el budismo» y «Aspectos de la ética budista». Ambos textos ofrecen valiosas perspectivas sobre la evolución del pensamiento de Sangharákshita en torno a los fundamentos del budismo.
«El significado de la ortodoxia en el budismo» se enfoca en qué es lo que realmente constituye el budismo. Al definir la «ortodoxia». Sangharákshita formula una serie de afirmaciones. Primero, el Dharma no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un fin, que es la Iluminación. Segundo, lo que constituye los medios de la Iluminación se debe determinar sometiéndolos a la prueba de la experiencia personal. Tercero, el camino se puede entender como un «camino medio» y se puede resumir con base en el camino triple: la ética, la meditación y la sabiduría.
En «Aspectos de la ética budista» Sangharákshita identifica dos clases de ética: la ética mundana y la ética trascendental. La ética mundana favorece una mejora en la futura existencia condicionada y, además, establece una base para el desarrollo del camino trascendental. La ética trascendental permite escapar del samsara y es en sí misma un aspecto de la meta. Posteriormente, Sangharákshita resume los beneficios de la práctica ética, los cuales son tanto terrenales como espirituales.